Articulos 

ACUIESTUDIO ASESORIA ESPECIALIZADA

Avances en la estrategia reducción de antibióticos en la industria salmonera

La actual ley de Pesca y Acuicultura  le dio al Ministerio de Economía, Fomento Y Turismo, la tarea de elaborar un plan de uso de antimicrobianos cuyas medidas deberán estar destinadas a reducir su utilización en la acuicultura. Art 13 de las disposiciones transitorias de la Ley 20.434.

Por otra parte, las diversas organizaciones internacionales han avanzado en esta materia. En el año  2015, la Organización Mundial de Salud  publicó un Plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos (en inglés: Global Action Plan on Antimicrobial, 2015). (Disponible en: goo.gl/hxyOPf), desarrollado en estrecha colaboración con sus socios tripartitos, la OIE y la FAO. El Plan de acción mundial reconoce la necesidad de tratar el reto que representa la Resistencia Antimicrobiana, a través de un enfoque de «Una Salud», el cual enfatiza la interrelación entre la salud de los seres humanos, los animales y los ecosistemas. En este mismo contexto, el año 2016, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) adoptó por unanimidad la Resolución Nº 36, que otorga a la OIE el mandato de consolidar las acciones para combatir la resistencia a los antimicrobianos en una estrategia única, y en noviembre del mismo año lanza su Estrategia sobre la resistencia a los agentes antimicrobianos y su uso prudente (Disponible en: goo.gl/VxQBZx).

¿Cómo se ha abordado esto en nuestro país?

Las primeras tareas realizadas se relacionan con la adecuada capacidad de la institucionalidad pública para poder registrar los tratamientos y de esta manera poder seguir el uso de los diversos tipos de antimicrobianos, lo cual se ha desarrollado a través de una serie de normas que han hecho de esto una obligación ya plenamente instalada en nuestra normativa. De este modo, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) publica anualmente un informe sobre el uso de antimicrobianos en la Industria Salmonera nacional.

Recientemente se ha incorporado una Herramienta muy útil para el mejor cumplimiento de este objetivo y es la incorporación de la Prescripción Médico Veterinaria (PMV) Online para antimicrobianos en agua de mar. Esta plataforma constituye una importante innovación a nivel mundial que permite conocer en tiempo real las prescripciones de antibiótico, para poder darles un mejor seguimiento a los resultados de estos tratamientos. Esta innovación ha sido desarrollada por el equipo del Laboratorio de Farmacología Veterinaria de la Universidad de Chile, que ha continuado mejorando esta herramienta con el desarrollo de esta para las fases de agua dulce.

Un Tema que ha resultado más complejo de avanzar es poder disponer de un mejor conocimiento de los resultados de cada uno de los tratamientos y, quizás, más importante conocer las fallas de los tratamientos. Esto es fundamental, pues permitirá ir mejorando el desempeño de las terapias y reducir las posibilidades de generar resistencia contra estos medicamentos.

Otro aspecto también en el cual Chile ha avanzado y que, probablemente, es pionero en materias de acuicultura es el “Manual de Buenas Prácticas en el Uso de Antimicrobianos y Antiparasitarios en la Salmonicultura Chilena”, que tiene por objetivo entregar pautas claras para los Médicos Veterinarios del área, sobre uso  prudente e incluye un conjunto de medidas y recomendaciones con el objetivo de proteger la salud y el bienestar de los animales, evitar la selección y la diseminación de bacterias y parásitos resistentes, entregar productos alimenticios  de origen animal inocuos a la población humana y proteger el medio ambiente acuático. Este documento ha sido desarrollado por Sernapesca y Laboratorio de Farmacología Veterinaria de la Universidad de Chile.

Un concepto que muchas veces resulta confuso es el de farmacovigilancia,  definido como la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación y prevención de los riesgos asociados a los medicamentos o cualquier otro problema relacionado con los fármacos.  Este concepto ha sido desarrollado mayormente  en Medicina Humana y su aplicación en Medicina Veterinaria y en particular en animales acuáticos se hace más complejo, entre otras cosas por las autoridades diferentes que participan en esta tarea.  En esta materia, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) mantiene el control del registro de medicamentos de uso veterinario y obliga a los laboratorios al cumplimiento de normas establecidas por dicho organismo, lo que constituye una actividad básica en las funciones de la farmacovigilancia. Pero por otra parte, Sernapesca tiene competencia en el uso de estos medicamentos y se encarga del control de las enfermedades en el ambiente acuático. Un desafío importante de mejorar en el corto plazo es poder mejorar el seguimiento de los tratamientos veterinarios y sus resultados. Un ejemplo de esto es que Sernapesca debiera monitorear la pérdida de eficacia de algunos medicamentos que resultan fundamentales en las políticas de control que el propio servicio ha correctamente implementado. Para esto se hace necesario abordar la publicación de Iragüien y col. 2007 (Iragüen, D; Urcelay S; San Martin B; publicada en Arch. Med. Vet. v.39 n.3, Valdivia  2007), el establecimiento de un sistema de farmacovigilancia nacional tiene complejidades provenientes de la generación de un marco legal, de una definición institucional y de las posibilidades de financiamiento.

Otro Tarea en la que hemos avanzado como país en los años recientes es el estudio de la farmacocinética y farmacodinamia de los principales antimicrobianos de mayor uso en la industria salmonera nacional, lo que permitirá poder mejorar la información respecto a las dosis y pautas horarias utilizadas y las mejoras necesarias. Esta línea debe continuar, incorporando mayores antecedentes que deberán ser recogidos por los Médicos Veterinarios de la industria y transformándolas en mejores prácticas y resultados de las terapias antimicrobianas.

La investigación en el conocimiento del hospedero, el agente y las relaciones epidemiológicas existentes, han sido abordados en el marco del desarrollo del Proyecto financiado por el Ministerio de Economía Fomento y Turismo, que ha desarrollado el Sernapesca,  lo que ha permitido avanzar en forma importante en el conocimiento de estos tres elementos fundamentales en el control de las enfermedades .

También han resultado importantes los avances en las regulaciones, en particular en las realizadas en los programas de control de enfermedades, principalmente lo realizado en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena con medidas más estrictas para el bienestar animal y control de las enfermedades.

En Chile, de acuerdo a las cifras entregadas por el Sernapesca, la principal causa de uso de antibióticos está asociada a la enfermedad Piscirickettsiosis. Quizás donde más debemos avanzar tiene que ver con el poder contar con mecanismos que permitan desarrollar adecuadamente el I+D+I en condiciones que simulen situaciones de campo de mejor manera. A mi juicio se requiere avanzar en lo que el legislador consagró en la Ley de Pesca y Acuicultura, con el concepto “acuicultura experimental”. En la fase de desarrollo de los productos inmunológicos contra SRS, se requiere que los desafíos se realicen en peces de mayor tamaño y en condiciones de campo reales y para esto es necesario poder realizar ensayos de eficacia, una vez dadas las garantías de Seguridad e inocuidad de las vacunas experimentales, de modo que puedan seguir el normal desarrollo de un producto que debe ser probado en condiciones similares a las de campo, para recién tomar la decisión de pasar a la fase definitiva del registro de las mismas. También sería conveniente revisar nuevas modificaciones en el registro de productos farmacéuticos, orientados a mayores estudios de farmacocinética y farmacodinamia y profundizar los estudios de carencia atendiendo las consideraciones de campo

José Miguel Burgos

José Miguel Burgos

MEDICO VETERINARIO, CONSULTOR SENIOR EN PESCA Y ACUICULTURA