En la industria de la pesca y la acuicultura, la transición hacia una cultura de inocuidad alimentaria ya no es solo un requerimiento técnico: es una estrategia clave de posicionamiento internacional.
La experiencia de Chile frente a aranceles que afectaron nuestras exportaciones demostró que la competitividad no depende únicamente del precio, sino también de la trazabilidad, calidad e inocuidad de nuestros productos. En este contexto, el desafío de acceder a nuevos mercados exige estándares cada vez más altos y sistemas de control robustos.
Los invitamos a revisar el análisis completo, donde resumimos el cómo el control de calidad ha evolucionado hacia un enfoque preventivo e integral, que fortalece la reputación del sector, garantiza productos confiables y promueve la sostenibilidad.
¿Cómo ha evolucionado el control de calidad en la industria Pesquera y Acuícola?
En la industria de la pesca y la acuicultura, la transición hacia una cultura de inocuidad alimentaria ya no es solo un requerimiento técnico: es una estrategia clave de posicionamiento internacional.
La experiencia de Chile frente a aranceles que afectaron nuestras exportaciones demostró que la competitividad no depende únicamente del precio, sino también de la trazabilidad, calidad e inocuidad de nuestros productos. En este contexto, el desafío de acceder a nuevos mercados exige estándares cada vez más altos y sistemas de control robustos.
Los invitamos a revisar el análisis completo, donde resumimos el cómo el control de calidad ha evolucionado hacia un enfoque preventivo e integral, que fortalece la reputación del sector, garantiza productos confiables y promueve la sostenibilidad.
¡Juntos nos mantenemos informados y actualizados!